Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, presentaron el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika en la comunidad de Mesa de Huanacaxtle, municipio de La Yesca, para saldar la deuda histórica con las comunidades indígenas
Durante el evento, se formalizó la restitución de 5,956 hectáreas de tierras a las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, con una inversión de más de 1,547 millones de pesos. Estos recursos se han destinado a la construcción de caminos, acceso a agua potable, electrificación, vivienda, salud, educación y respeto a los lugares sagrados. Además, se han pavimentado caminos previamente intransitables y se han establecido escuelas, clínicas, centros culturales y espacios para mujeres indígenas.
En la primera visita al pueblo wixárika, regresamos con nuestra mano y corazón cinco mil hectáreas que fueron arrebatadas desde la invasión española. Como parte del Plan de Justicia, recordamos que todas y todos los mexicanos tenemos una raíz cultural que proviene de los pueblos… pic.twitter.com/fPHWUfd7rs
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 9, 2025
Sheinbaum firmó el decreto que confirma la restitución de las tierras y se comprometió a continuar con la devolución de hasta 10,000 hectáreas. También anunció la instalación de una Tienda del Bienestar en la comunidad, que ofrecerá medicamentos y otros productos esenciales. Instruyó a sus funcionarios a atender las solicitudes relacionadas con educación y a dar seguimiento a las obras de infraestructura pendientes.
El gobernador Navarro Quintero destacó el compromiso de la presidenta con la dignificación de los pueblos indígenas y su enfoque en un federalismo solidario e inclusivo. Agradeció la atención prestada a las comunidades y su reconocimiento de la importancia de los pueblos originarios en la historia y cultura de México.
En La Mesa del Huanacaxtle, Nayarit, avanzamos en el Plan de Justicia para el Pueblo Wixárica. Desde La Yesca, hoy reintegramos más de cinco mil hectáreas a su patrimonio. La reforma constitucional para los pueblos originarios representa justicia histórica. pic.twitter.com/ppmPuEkbVa
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 8, 2025
Finalmente, las autoridades mencionaron que este plan permitirá reconocer los derechos, el territorio y la autonomía de los pueblos indígenas a través del diálogo, programas interculturales y la participación ciudadana.