Cuatro compañías farmacéuticas nacionales invertirán 10 mil 480 millones de pesos en diversos proyectos estratégicos como parte del Plan México, según se anunció en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria subrayó que se trata de una inversión significativa por parte de empresas mexicanas que se integran al proyecto nacional de desarrollo económico e industrial. “Tienen un plan de inversiones muy importante”, destacó Sheinbaum.
LABORATORIOS KENER: EXPANSIÓN Y PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA
Federico Prince Laris, director general de Laboratorios Kener, anunció una inversión superior a 5 mil 180 millones de pesos para ampliar su planta y triplicar la capacidad instalada con miras a 2027.
La inversión contempla:
- Un centro de creación de mezclas de medicamentos y servicios integrales.
- Nuevos registros sanitarios de medicamentos estratégicos.
- La creación del único centro de producción de células CAR-T en Latinoamérica, tecnología avanzada en inmunoterapia contra el cáncer.
El proyecto generará 800 empleos directos y 2 mil indirectos, alineándose con los objetivos del Plan México.
GENBIO: PIONEROS EN FRACCIONAMIENTO DE PLASMA HUMANO
José Miguel Ramos Rodríguez, director de GenBio, informó sobre la operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México y única en Latinoamérica. Esta planta, 100% mexicana, produce medicamentos esenciales como los factores de coagulación para pacientes con hemofilia.
Con una inversión de 4 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 400 millones ya se han ejercido, se suma una expansión conjunta con Grupo Vazol por mil 600 millones más. Ramos destacó que se están generando empleos altamente especializados y que México se consolida como referente regional en biotecnología.
#Nacional | 🔴 PLAN MÉXICO: PRESIDENTA SHEINBAUM ANUNCIA INVERSIÓN DE 10,480 MDP PARA FORTALECER LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA NACIONAL./ Empresas mexicanas como KENER, GENBIO y ALPHARMA invertirán en vacunas, biofármacos y plasma.
Meta: soberanía médica y reactivación económica.… pic.twitter.com/h05GZTfSNQ— Círculo de Poder (@circulo_depoder) July 3, 2025
NEOLPHARMA: BIOTECNOLOGÍA PARA AMPLIAR EL ACCESO A TRATAMIENTOS
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, anunció ocho proyectos en puerta, con una inversión cercana a 6 mil millones de pesos.
Uno de los proyectos clave es Alpharma Biogentec, enfocado en biotecnología. Ocampo destacó la importancia de democratizar el acceso a tratamientos innovadores y costosos:
“Tener en México este tipo de plataformas es fundamental”, afirmó.
NEOLSYM: PRODUCCIÓN NACIONAL DE MATERIAS PRIMAS
Por su parte, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo del Consejo de Grupo Neolsym, dio a conocer una inversión de 500 millones de pesos para aumentar la producción de principios activos utilizados en medicamentos.
Actualmente, México importa el 90% de estos insumos, lo cual genera dependencia externa. La meta de Neolsym es fortalecer la producción nacional, garantizar el abasto y reducir los costos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la importancia del anuncio por dos motivos principales:
- Fortalecer la autosuficiencia tecnológica en medicamentos.
- Impulsar un sector con gran potencial de crecimiento para el país.
“México puede crecer cuatro o cinco veces en esta administración en este campo”, afirmó Ebrard.
El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que estas inversiones se enmarcan en la nueva política de fomento industrial e innovación en salud promovida por la presidenta.