La noche del miércoles, dos empleados de la embajada de Israel en Washington D.C. fueron asesinados a tiros al salir de un evento en el Museo Judío Capital. Las víctimas, identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgram, participaban en una actividad dirigida a jóvenes profesionales judíos enfocada en la unidad y la celebración de la herencia cultural.
Según informes de la policía, el atacante —identificado como Elías Rodríguez, un residente de Chicago de 30 años— gritó «¡Palestina libre!» tras abrir fuego contra un grupo de cuatro personas. El hombre y la mujer alcanzados por los disparos fueron encontrados inconscientes en el lugar y fallecieron poco después.
DETENCIÓN DEL SOSPECHOSO Y POSIBLE TRASFONDO DE ODIO
Rodríguez fue arrestado dentro del museo tras el ataque. Testigos afirman que se mostraba nervioso y angustiado. Las autoridades policiales informaron que el sospechoso coreó nuevamente «¡Palestina libre, libre!» mientras estaba bajo custodia. El FBI está evaluando si existen vínculos o motivaciones terroristas relacionados con crímenes de odio.
#EstaNoche| [Video] Un hombre y una mujer han sido asesinados a tiros la noche de este miércoles frente al Capital Jewish Museum en Washington D. C.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., ha confirmado que ambas víctimas eran empleados de la Embajada de Israel. pic.twitter.com/1sIgFWnKd2
— En La Mira NoticiaSV (@EnLaMiraNoti_SV) May 22, 2025
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su «indignación» por lo que calificó como un «horroroso asesinato antisemita». Afirmó que se incrementará la seguridad en embajadas y representaciones diplomáticas israelíes a nivel mundial. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, culpó a la creciente incitación antisemita global tras los ataques del 7 de octubre..
AMPLIO DESPLIEGUE POLICIAL EN LA ZONA
El tiroteo provocó una fuerte respuesta policial, incluido el cierre de calles en el centro de Washington, cerca de edificios gubernamentales clave como la oficina del FBI. La investigación sigue en curso y las autoridades no descartan nuevos cargos ni posibles conexiones internacionales.
Este ataque ha reavivado el debate sobre el antisemitismo, la seguridad diplomática y el clima de tensión global en torno al conflicto israelí-palestino.