El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, propuso una iniciativa que pediría a los usuarios presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial al adquirir chips de telefonía móvil. Esta medida busca reforzar la seguridad pública y dificultar el uso anónimo de líneas telefónicas por parte de grupos delictivos.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que actualmente es fácil adquirir un chip sin registro, lo cual es aprovechado por la delincuencia para cambiar constantemente de líneas telefónicas y evadir la justicia. La mandataria enfatizó que la medida no implica espionaje ni acceso a las conversaciones privadas de los usuarios, y que no se requerirá huella digital ni otros datos biométricos, como se intentó en reformas legislativas anteriores.
Sheinbaum explica registro obligatorio para compra de chips
La presidenta @Claudiashein explicó que el registro al adquirir un chip telefónico forma parte de la Ley de Seguridad que aún se analiza en el @senadomexicano. Afirmó que busca reforzar la seguridad y combatir delitos… pic.twitter.com/sv8XRyGewi
— Político MX (@politicomx) May 23, 2025
La iniciativa, enviada por el Ejecutivo al Congreso, también contempla garantizar el derecho a la conectividad, proteger a las audiencias y fortalecer a las radios comunitarias e indígenas. Aunque Sheinbaum reconoció que aún no ha revisado el texto final de la iniciativa, expresó confianza en que será respetuosa de los derechos fundamentales.
Organizaciones defensoras de derechos digitales han expresado preocupaciones sobre posibles violaciones a la privacidad por la retención de datos durante dos años. En respuesta, Sheinbaum aseguró que existen salvaguardas legales y que la información solo podrá ser utilizada en investigaciones coordinadas por la Fiscalía General de la República.
Al momento, se desconoce si aceptarán la propuesta o si la presidenta tiene otra medida para reforzar la seguridad de los usuarios.