El panista Roberto Gil Zuarth presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República contra el exministro Arturo Zaldívar.
Gil Zuarth señaló a Zaldívar por supuestamente haber favorecido a 18 aspirantes a cargos judiciales que trabajaron directamente con él durante su tiempo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El panista, quien figuraba en la lista de aspirantes para ser candidato a ministro de la SCJN, destacó que estos 18 aspirantes fueron incluidos en la lista del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, presidido por Zaldívar. Según Zuarth, todos ellos habían tenido una relación laboral estrecha con el exministro en su ponencia en la Corte.
Presenté la denuncia por conflicto de interés ante la Contraloría de la Presidencia. Al menos 18 candidatos trabajaron con quien luego presidió el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, declaró el exsenador del PAN.
⚖️ Gil Zuarth cumple su advertencia: denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés
El exsenador Roberto Gil Zuarth presentó una denuncia ante la Contraloría de Presidencia contra Arturo Zaldívar, acusándolo de favorecer a sus allegados en la selección de aspirantes… pic.twitter.com/N3WtKt7gFw
— En3y2 (@En3y2_) February 8, 2025
ASPIRANTES VINCULADOS A ZALDIVAR
En un video publicado en redes sociales el 4 de febrero, Zuarth precisó que, de los 27 aspirantes seleccionados por el Poder Ejecutivo, cuatro trabajaron en el equipo de Zaldívar en la SCJN. Además, seis aspirantes tenían cargos judiciales o administrativos en la Ciudad de México, y otros seis fueron nombrados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en su gobierno.
El 1 de febrero, Zaldívar publicó la lista final de aspirantes que serán insaculados para aparecer en las boletas de la elección judicial, en la cual Gil Zuarth no fue incluido. El panista reaccionó calificando como “un honor” no estar en la lista de Zaldívar, a quien calificó de “corrupto”.
Me honra no estar en la lista del corrupto y autor de la aberrante reforma judicial Arturo Zaldívar, expresó.
Gil Zuarth subrayó que su propósito era evitar que la mayoría oficialista tomara el control del Poder Judicial. Rechazó la reforma judicial impulsada por López Obrador y defendió su participación como un acto de resistencia ante reglas que considera injustas.