La bolsa de Nueva York vivió su peor desplome desde el inicio de la pandemia de covid-19. En solo dos jornadas, los principales índices bursátiles acumularon una pérdida superior a los 6 billones de dólares en capitalización, ante el creciente temor de una recesión provocada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
El banco de inversión JP Morgan elevó su pronóstico de recesión global al 60%, desde un estimado anterior de 40%, debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
CHINA RESPONDE CON ARANCELES DEL 34%
La situación se agravó tras la respuesta de China, que impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses, provocando un desplome de cerca del 6% en los principales índices bursátiles de Wall Street. En dos días, las pérdidas ya superan el 10%.
Gigantes tecnológicos y bancos, los más afectados
Las empresas con mayor exposición al mercado chino sufrieron caídas pronunciadas:
- Apple: -4.7%
- Intel: -11.50%
- Nvidia: -7.36%
- Tesla: -10.42%
En el sector bancario, JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup registraron descensos de hasta 7.8%.
Un reporte positivo del Departamento de Trabajo de EE. UU., que anunció la creación de 228 mil nuevos empleos en marzo, no logró calmar los mercados. El índice S&P 500 cerró su peor semana desde marzo de 2020.
El índice de volatilidad VIX, que mide la incertidumbre del mercado, alcanzó los 45 puntos, su nivel más alto desde la pandemia.
IMPACTO GLOBAL: MERCADOS EN ROJO EN TODO EL MUNDO
Las pérdidas en Wall Street tuvieron un efecto dominó global. Desde Asia hasta América Latina, los mercados replicaron la tendencia negativa con fuertes caídas.
A pesar del caos bursátil, el gobierno de Trump calificó la turbulencia como un “ajuste benéfico a largo plazo”, destacando el buen desempeño del empleo en EE. UU.
Canadá y Japón también sienten el impacto
En contraste, Canadá reportó un aumento en la tasa de desempleo al 6.7%, su primera baja mensual desde 2022. En Japón, el primer ministro calificó los aranceles como una “crisis nacional”.
MATERIAS PRIMAS Y PETRÓLEO TAMBIÉN SE DESPLOMAN
El crudo cae a niveles de pandemia
El precio del petróleo cerró en sus niveles más bajos desde 2021:
- Brent: -4.56 USD, cerrando en 65.58
- WTI: -4.96 USD, cerrando en 61.99
- Mezcla mexicana: -4.70 USD, cerrando en 59.57
Otros commodities en picada
Materias primas como el gas natural, la soya y el oro también registraron fuertes caídas, sumándose a la incertidumbre global en los mercados.
Con información de La Jornada.