Ante el aumento de reportes de personas que han sufrido pinchazos con agujas en el Metro y en unidades de Microbús de la Ciudad de México, las autoridades capitalinas han puesto en marcha una serie de medidas urgentes para atender y proteger a las víctimas. Entre las acciones más relevantes destaca la entrega inmediata de profilaxis, un tratamiento preventivo contra el VIH.
¿QUÉ ES LA PROFILAXIS?
La profilaxis es un tratamiento médico diseñado para prevenir la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Puede administrarse antes o después de una posible exposición al virus y su efectividad depende en gran medida del tiempo en que se inicie tras el contacto de riesgo.
En el contexto actual, su uso se centra en proteger a las personas que han sido atacadas con agujas potencialmente contaminadas en el transporte público.
En conferencia de prensa sobre las punciones en el @MetroCDMX , anunciamos que en la Ciudad de México hemos establecido un protocolo que se activa de inmediato con cada reporte, e incluye: atención médica, análisis toxicológico y seguimiento profesional. Ningún caso de los… pic.twitter.com/nLYCb626XK
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 2, 2025
ATENCIÓN MÉDICA A LAS VÍCTIMAS
Los protocolos implementados por las autoridades buscan garantizar una atención médica oportuna. Al recibir un reporte de pinchazo, el personal médico está capacitado para evaluar el riesgo de contagio y proporcionar la profilaxis lo antes posible.
Este tratamiento se suma a otras medidas de prevención médica, como las que se aplican tras intervenciones quirúrgicas, y forman parte de un enfoque integral de salud pública.
El incremento de casos ha encendido las alertas en el sistema de transporte. Además del tratamiento médico, las autoridades han intensificado la vigilancia en estaciones del Metro y paraderos de Microbuses, con el fin de identificar y detener a los responsables de estos ataques.