TSJCDMX solicita 17 mil 981 mdp para 2025 y exige liquidar pagos pendientes

En una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, solicitó un presupuesto de 17 mil 981 millones de pesos para 2025.

Durante su intervención, destacó la existencia de pagos pendientes por 760.5 millones de pesos correspondientes a los años 2020 y 2021, aunque aseguró que los adeudos de 2022 y 2023 han sido liquidados.

El diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) pidió explicaciones sobre las áreas afectadas por el déficit y las acciones para agilizar los procesos judiciales.

TSJCDMX es la institución que más recursos adicionales ha demandado

Por su parte, Pablo Trejo Pérez (PRD) cuestionó el incremento presupuestal del 163% solicitado, señalando que el TSJCDMX es la institución que más ha demandado recursos adicionales.

Tania Nanette Larios Pérez (PRI) enfatizó la necesidad de dotar al tribunal con recursos suficientes para enfrentar los retos derivados de las reformas judiciales. Mientras tanto, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) reconoció los avances en la justicia oral y en la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, destacando que se trata de una transformación clave para acercar la justicia a la ciudadanía.

El incremento contempla recursos para implementar la reforma judicial 

El magistrado Guerra Álvarez precisó que el presupuesto solicitado incluye 10 mil 985 millones de pesos para acciones permanentes y 6 mil 995 millones de pesos para acciones transitorias. Este último rubro contempla recursos para implementar la Reforma Constitucional Judicial, fortalecer la justicia oral y crear nuevos juzgados de tutela en derechos humanos y laborales.

Morena y Movimiento Ciudadano abogan por un análisis justo y transparencia en el proceso

Finalmente, el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) abogó por un análisis justo del presupuesto para garantizar transparencia en los recursos asignados, mientras que Alberto Martínez Urincho (MORENA) interrogó sobre los costos específicos de las tres etapas de implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

El presupuesto final será analizado por el Congreso para asegurar que el TSJCDMX cuente con los recursos necesarios para enfrentar sus retos.