El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 30 por ciento a todos los productos importados desde México, como represalia por lo que considera una falta de acción suficiente del gobierno mexicano para detener a los cárteles del narcotráfico y la crisis del fentanilo. La medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto.
El anuncio fue realizado a través de una carta publicada por Trump en su plataforma Truth Social, dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el documento, Trump afirma que «es un gran honor» comunicar esta decisión y resalta la «fuerte relación comercial» entre ambas naciones, aunque señala que no ha sido suficiente para frenar los problemas fronterizos.
“MÉXICO NO HA PARADO A LOS CÁRTELES”
En la carta, Trump acusa al gobierno mexicano de no haber contenido a los cárteles, a quienes califica como “las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra”. El mandatario sostiene que México ha contribuido a mantener la seguridad en la frontera, pero considera insuficientes los esfuerzos realizados hasta el momento.
«Evidentemente, no puedo dejar que eso pase», escribió Trump, en referencia a lo que describe como la transformación de América del Norte en «un patio del narcotráfico».
#DonaldTrump hace oficial que impondrá #Aranceles del 30% a productos mexicanos y que estos entrarán en vigor a partir del 1 de agosto. pic.twitter.com/vU0AydhYYd
— MX (@MXNoticias24) July 12, 2025
Además del arancel general del 30%, Trump advirtió que se impondrán tarifas adicionales a sectores económicos específicos y que cualquier intento de evadir estos impuestos resultará en gravámenes aún más altos. Como alternativa, instó a las empresas mexicanas a trasladar su producción a territorio estadounidense para evitar las nuevas tarifas.
“No habrá aranceles si México o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos”, puntualizó.
Trump también dejó claro que si México responde con medidas similares, cualquier incremento de aranceles será sumado al 30% inicial impuesto por Estados Unidos. Esta medida, explicó, tiene como objetivo presionar al gobierno mexicano para tomar acciones más contundentes contra el narcotráfico.
INCERTIDUMBRE SOBRE IMPACTO EN EL T-MEC
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial. Cabe recordar que el pasado 2 de abril, México y Canadá evitaron la implementación de aranceles similares, y se había especulado con una posible exención de estas tarifas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
México es actualmente uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Solo en 2024, el país exportó más de 505 mil millones de dólares en bienes al mercado estadounidense. Además, representa el 69% de las importaciones de verduras y el 51% de frutas frescas, según el Departamento de Agricultura de EU.