Trump ha deportado a menos mexicanos que Biden

Desde su toma de posesión el 20 de enero, Donald Trump ha deportado a un promedio de 468 mexicanos diarios, cifra que se encuentra por debajo de las deportaciones registradas en 2024 durante el gobierno de Joe Biden. 

Según la presidenta Claudia Sheinbaum, se han deportado 8,425 mexicanos hasta la fecha, un 17% menos que el promedio de 563 deportaciones diarias en 2024, un año que presenta cifras más altas de repatriaciones en comparación con los primeros días de Trump en el cargo.

CIFRAS HISTÓRICAS DE DEPORTACIÓN

Durante los últimos seis años, el promedio de deportaciones se ha mantenido en números elevados, con la excepción del 2021, cuando las deportaciones fueron más bajas. El año 2023, por ejemplo, registró 588 deportaciones diarias, mientras que en 2022 fueron 706. En 2020 y 2019, las cifras fueron de 503 y 578 deportaciones diarias respectivamente.

Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), destacó que las deportaciones continuaron en diversos puntos del país, especialmente en la zona fronteriza. 

El miércoles pasado, un total de 74 personas fueron deportadas por Nuevo Laredo, 4 por Reynosa y 121 por Matamoros. La preparación en los centros de atención a migrantes comenzó hace dos meses, anticipando la toma de posesión de Trump.

POLÍTICA HUMANITARIA Y DERECHOS HUMANOS

Garduño enfatizó que se está llevando a cabo una política humanitaria que respeta los derechos humanos de los migrantes. Además, compartió que ha sido testigo de las reacciones emocionales de los deportados al regresar a México, muchos de los cuales expresan su alegría y gratitud.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aclaró que el proceso de deportación sigue los protocolos establecidos, incluyendo la revisión de antecedentes criminales. Sin embargo, destacó que la mayoría de las deportaciones corresponden a trabajadores mexicanos que no tienen antecedentes delictivos, y pidió no estigmatizar a este sector de la población.

APOYO A MIGRANTES

Arturo Medina, subsecretario de derechos humanos, población y migración, recordó que México recibe a los migrantes con los brazos abiertos, ayudando a que el proceso de retorno sea más llevadero. Los funcionarios del gobierno mexicano continúan supervisando el trabajo en los centros de atención a migrantes, buscando garantizar el bienestar de los retornados.

Este contraste en las políticas de deportación refleja no solo diferencias en los enfoques gubernamentales, sino también en la forma en que se gestionan los flujos migratorios entre Estados Unidos y México.