Armando Ambriz Hernández, presidente interino del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), propuso una reducción del 2 % en su presupuesto para el próximo año, solicitando 350 millones 230 mil pesos frente a los 357 millones 800 mil autorizados en 2024.
La solicitud fue reconocida por el diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), quien destacó que el TECDMX es el único órgano que optó por una disminución presupuestal. Sin embargo, solicitó claridad sobre cómo esta decisión podría impactar en el desarrollo laboral e institucional, especialmente en el contexto de la participación electoral de personas en reclusión.
️ En Congreso local, TE CDMX solicita presupuesto a la baja
Se plantea una disminución del 2 por ciento sobre lo autorizado en 2024.
Más detalles aquí https://t.co/f0V1G3QC8t pic.twitter.com/L35oafVHz9— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) December 2, 2024
Ambriz Hernández explicó que el presupuesto asignaría el 83 % al capítulo 1000 para mantener la estructura orgánica y sumar 10 plazas eventuales para atender el proceso electoral del poder judicial. También aseguró que se priorizarán proyectos como la elección de jueces y magistrados bajo usos y costumbres, la gobernanza judicial, y la defensa de derechos humanos y políticos.
Tribunal Electoral resuelve el 97% de las demandas recibidas durante el 2024
Durante 2024, el tribunal resolvió el 97 % de las 812 demandas recibidas y aplicó eficientemente ampliaciones presupuestales para cubrir pasivos laborales, dejando solo tres juicios pendientes. Estas acciones reflejan su compromiso con la gobernanza y la optimización de recursos públicos.
La Comisión de Presupuesto evaluará la propuesta, destacando al TECDMX como un modelo de eficiencia y sostenibilidad en la administración pública.