Tosferina deja 51 bebés muertos en México

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó un preocupante incremento en los contagios de tosferina, que ya suma 943 casos confirmados en lo que va del año, con 51 bebés fallecidos a causa de esta infección bacteriana. Todos los menores que perdieron la vida eran menores de un año, y la mayoría tenía menos de tres meses. Ninguno de ellos había sido vacunado.

Los estados con mayor número de casos confirmados son Chihuahua (99), Ciudad de México (96), Aguascalientes (96) y Nuevo León (79), que en conjunto representan más del 39% del total nacional.

Desde el último informe del 29 de abril, el número de muertes aumentó de 48 a 51, mientras que los contagios pasaron de 809 a 943, lo que refleja un incremento acelerado en sólo dos semanas.

COMPARATIVO: 2024 VS 2025

Durante el mismo periodo en 2024, se registraron 88 casos y ninguna defunción. Sin embargo, al cierre de ese año, se reportaron 32 muertes por tosferina. Este año, las cifras ya han superado con creces los registros anteriores. Solo Tabasco no ha reportado casos hasta la fecha.

Además de la tosferina, el sarampión también presenta un repunte, con 1,629 casos confirmados, concentrados principalmente en tres municipios de Chihuahua, que concentran el 94% de los enfermos. México ocupa el tercer lugar en América en número de contagios, detrás de Canadá (1,591) y Estados Unidos (1,024).

La mayor tasa de incidencia por sarampión se presenta en niños menores de cuatro años con 3.29 casos por cada 100 mil habitantes, seguidos por los adultos jóvenes de entre 25 y 34 años.

En Chihuahua se han registrado tres muertes por sarampión y una más en Sonora.

LLAMADO URGENTE A LA VIGILANCIA Y VACUNACIÓN

La Dirección General de Epidemiología, encabezada por Miguel Ángel Lezana, exhortó a reforzar la vigilancia sanitaria, evaluar el impacto del programa de vacunación y aumentar la atención a los menores hospitalizados, especialmente aquellos que aún no cumplen un año de edad.

La situación exige medidas urgentes para evitar nuevas muertes prevenibles y controlar el avance de enfermedades que pueden ser contenidas con inmunización.