TEPJF rechaza límite de gastos personales de campaña aprobado por el INE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) canceló el límite de 220 mil pesos en gastos personales de campaña aprobado previamente por el Instituto Nacional Electoral (INE). Determinó que los montos deben variar según el cargo al que se aspire, considerando inviable que un candidato a un puesto nacional pueda recorrer el país con ese presupuesto.

ARGUMENTOS DEL TEPJF

La decisión se sustentó en que el INE había establecido un límite general de 220 mil 326.20 pesos, equivalente a 3 mil 672.10 pesos diarios. Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF anuló ese acuerdo bajo el argumento de que este monto debe ser solo una referencia para ajustar los gastos según el tipo de cargo.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón explicó que ese monto equivale a los gastos por distrito federal, por lo que no debe considerarse como un límite máximo universal.

“Existen 300 distritos electorales uninominales; sin embargo, esto no significa que el resultado de su multiplicación sea el monto máximo, sino que es un límite superior”, afirmó.

DIFERENCIAS DE MONTOS 

Rodríguez Mondragón propuso que el INE fije montos diferenciados tomando en cuenta el cargo, el número de electores y el territorio de cada elección. Esta propuesta se fundamentó en las restricciones impuestas por la reforma electoral, que limita la contratación de espacios en medios de comunicación masiva.

La magistrada Janine Otálora rechazó la decisión, argumentando que la ley es clara en que los gastos personales no deben exceder los 220 mil pesos. Su opinión fue respaldada por el consejero del INE, Uuc-kib Espadas, quien propuso que los topes se diferencien por tipo de elección, pero sin superar el límite máximo.

PROPUESTA RECHAZADA DEL INE 

En una sesión del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, sugirió montos diferenciados para candidaturas nacionales: 1 millón 468 mil 841.33 pesos para la Suprema Corte; 881 mil 304.80 pesos para magistraturas regionales del TEPJF; 413 mil 111.63 pesos para magistraturas de circuito; y 220 mil 326.20 pesos para juzgados de distrito. No obstante, esta propuesta fue rechazada por la mayoría, que consideró que el límite de 220 mil pesos debía respetarse.