Este martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la invalidez del proceso de revocación de mandato del presidente López Obrador a causa de que no alcanzo en la consulta del 10 de abril el 40% de la participación de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal.
En la sesión se señaló que en el ejercicio participaron 16 millones 502 mil 636 ciudadanos, de los cuales 6.4% votaron por la opción de que le revocaran el mandato a López Obrador y 91.8%, para que el presidente siga.
El total de la participación ciudadana fue de 17.7% de los registrados en la Lista Nominal.
Por su parte, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, enlistó las lecciones que dejó este ejercicio.
- Emisión tardía de la Ley Federal de Revocación de Mandato: el Congreso incurrió en una omisión legislativa al no atender la disposición constitucional.
- Modificaciones a los lineamientos del INE que tuvieron que adaptarse a la ley emitida tardíamente.
- Cuando la Cámara de Diputados emitió un decreto de interpretación sobre propaganda gubernamental, generó controversias y cuestionamientos sobre su constitucionalidad.
- Entre los desafíos, los ajustes presupuestarios al INE generaron disminución de casillas.
El TEPJF declaró la invalidez del proceso de revocación de mandato de AMLO.
@Yaris_202 te cuenta:https://t.co/kTgNnBgvzX— Forbes México (@Forbes_Mexico) April 27, 2022
Con información de Forbes México