Tensión por archivos Epstein: conflicto entre FBI y Departamento de Justicia

Esta semana, el FBI y el Departamento de Justicia anunciaron que no revelarán más información sobre la investigación por tráfico sexual de Jeffrey Epstein. Incluso admitieron que uno de los documentos más esperados una supuesta “lista de clientes” en realidad nunca existió.

ENFRENTAMIENTO BONDI-BONGINO

La decisión detonó un choque en la Casa Blanca entre la fiscal Pam Bondi y el subdirector del FBI Dan Bongino. El enfrentamiento se dio tras la difusión de una nota donde una fuente cercana a la Casa Blanca afirmaba que el FBI habría publicado los archivos si pudiera actuar por cuenta propia. Bondi exigió explicaciones, mientras Bongino mantuvo silencio público.

Como prueba adicional, se difundió un video para confirmar que Epstein se suicidó en prisión. Sin embargo, un minuto ausente en la grabación alimentó las teorías conspirativas y la desconfianza entre figuras conservadoras, quienes esperaban revelaciones explosivas sobre el llamado “estado profundo”.

LOS ARCHIVOS ENTREGADOS DECEPCIONAN

 En febrero se repartieron carpetas tituladas “Los Archivos Epstein: Fase 1” y “Desclasificados” a aliados conservadores, pero el contenido ya era de dominio público. Bondi aseguró que una fuente del FBI le había prometido miles de páginas de pruebas inéditas, lo que alimentó expectativas que finalmente no se cumplieron.

POSTURA OFICIAL: PROTECCION DE VICTIMAS

El Departamento de Justicia declaró que la mayoría de los documentos están sellados judicialmente para proteger a las víctimas. Añadió que si Epstein hubiera sido juzgado, solo una fracción del material se habría hecho pública.

El expresidente Trump regañó a un periodista que le preguntó sobre el tema. La Casa Blanca intentó minimizar tensiones, afirmando que su equipo trabaja “unido y de forma fluida”, mientras medios afines reportaron que Bongino estaría considerando renunciar. Activistas como Laura Loomer afirmaron que él se tomó un día libre para evaluar su futuro.