SSN reporta dos sismos en las inmediaciones del Pico de Orizaba

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado desde agosto de 2024 un total de 39 sismos en un radio de 20 kilómetros alrededor del volcán Citlaltépetl, conocido como el Pico de Orizaba.

En la madrugada del miércoles 9 de abril de 2025, se registraron dos sismos cerca del volcán. El primero ocurrió a las 00:46 horas, con una magnitud de 2.5, y el segundo, a las 03:09 horas, alcanzó una magnitud de 3.7, el más fuerte desde agosto de 2024.

Según el SSN, desde esa fecha, se han contabilizado 39 eventos sísmicos en la zona. Especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM sugieren que estos movimientos podrían estar vinculados a actividades magmáticas internas del volcán, aunque necesitan más monitoreo para confirmarlo.

¿QUÉ SUCEDE EN EL PICO DE ORIZABA?

El doctor Hugo Delgado Granados, investigador de la UNAM, también destacó el retroceso acelerado del glaciar Jamapa, en el Pico de Orizaba, que ha perdido cerca del 20% de su volumen en los últimos cinco años. Este fenómeno podría estar relacionado con un aumento de la temperatura interna del volcán.

Aunque la última erupción del Citlaltépetl fue en 1846, expertos advierten que el volcán sigue bajo vigilancia. Las autoridades de Protección Civil en Puebla y Veracruz han intensificado las medidas preventivas en las comunidades cercanas, como Tlachichuca y La Perla.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales.