Ssa da a conocer la fecha de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

El secretario de Salud, David Kershenobich, ha anunciado que la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de fortalecer la inmunización en todo el país.

Durante este evento, se aplicarán 14 vacunas que forman parte del cuadro básico de vacunación en clínicas, hospitales, escuelas y otros espacios públicos, totalmente de manera gratuita.

La Semana Nacional de Vacunación está alineada con las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyo propósito es promover la inmunidad de rebaño. Esta estrategia busca proteger a las comunidades de enfermedades prevenibles mediante la vacunación masiva, creando una barrera de inmunidad que reduce la propagación de enfermedades.

LA IMPORTANCIA DE LA SEMANA DE VACUNACIÓN

El secretario de Salud reafirmó que la Primera Semana Nacional de Vacunación tiene como principal objetivo garantizar que todas las personas, especialmente los niños y los adultos mayores, tengan acceso a vacunas de forma gratuita en todo el territorio nacional. La campaña de vacunación no solo beneficiará la salud pública, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la inmunidad colectiva en México.

AVANCE EN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS

El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, destacó en una reciente conferencia matutina que el avance en el suministro de medicamentos e insumos médicos ha sido significativo. De las 381 millones de unidades solicitadas para los próximos dos meses, ya se han entregado 233 millones, lo que representa el 61% de los requerimientos previstos.

Clark también mencionó que la mayoría de los hospitales y clínicas ya están recibiendo el abasto necesario de medicamentos. Sin embargo, reconoció que el IMSS Bienestar ha experimentado un retraso en la entrega de ciertos insumos médicos, aunque el avance general es positivo.

Los ciudadanos podrán consultar en línea la lista de medicamentos entregados y realizar un seguimiento sobre la puntualidad de los proveedores a través de la página oficial del gobierno.