El canciller Juan Ramón De la Fuente destacó la necesidad de seguir trabajando para que las lenguas indígenas sean reconocidas plenamente en todos los espacios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tanto dentro como fuera del país. “Falta mucho por hacer”, reconoció el funcionario al encabezar el lanzamiento de una nueva campaña de protección consular en lenguas indígenas.
Esta iniciativa busca fortalecer la protección de los mexicanos en Estados Unidos, utilizando los idiomas originarios como herramienta para hacer más efectiva esta labor. Como parte del proyecto, se producirán y difundirán videos con mensajes en 15 lenguas indígenas, que se proyectarán en consulados, embajadas y otras representaciones diplomáticas de México en el extranjero.
PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
“Las lenguas originarias son los vehículos más poderosos que tenemos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural”, enfatizó De la Fuente durante el acto de presentación.
Subrayó que el propósito no es solo proteger estas lenguas, sino también promover su desarrollo y fomentar la diversidad en todos los ámbitos.
▶️Hoy, en la @SRE_mx, se presentó la campaña “Protección consular en lenguas indígenas” del @IME_SRE, cuyo propósito es fortalecer la atención a las y los mexicanos de pueblos originarios que residen en el exterior y promover la diversidad en las representaciones de México… pic.twitter.com/EP42i1G5oJ
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 13, 2025
El canciller señaló que esta acción se inscribe dentro del humanismo mexicano, que prioriza a las personas y destaca el valor de la diversidad cultural y lingüística. Por ello, se garantizará que la campaña alcance todas las regiones con presencia significativa de mexicanos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
UNA INICIATIVA PARA PROTEGER DERECHOS
Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), celebró este esfuerzo para salvaguardar los derechos de las comunidades migrantes de grupos originarios. Clouthier recordó que en México hay 23.2 millones de personas que se identifican como parte de comunidades indígenas, aunque solo 7.4 millones hablan su lengua madre.