Teléfonos de México (Telmex), al formar parte del grupo económico liderado por América Móvil, está actualmente impedida de ofrecer servicios de televisión de paga en México.
Esto se debe a que dicho grupo es considerado el agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones, lo que limita su capacidad para entrar en este mercado.
Carlos Slim Helú, presidente vitalicio del Grupo Carso, destacó que ninguno de los presidentes de México en los últimos sexenios ha otorgado a Telmex una concesión para operar televisión, ya sea abierta o restringida. Según el título de concesión otorgado en 1990, Telmex no está autorizada a ofrecer este servicio.
Durante su conferencia anual en las oficinas de Inbursa, Slim Helú declaró:
El presidente nunca nos dio una concesión de televisión; la preparó, pero nunca la entregó. Esto es un terrorismo económico. Telmex tiene una gran red en el sector, pero aún no contamos con televisión.
“#Telmex no tiene ninguna #Preponderancia, tiene cero en tv de paga, en banda ancha debe tener treinta y tanto por ciento del mercado… Telmex no es preponderante, tiene una desventaja, no lo han dejado dar tv de paga a sus clientes”: #CarlosSlim #Conferencia #EnVivo pic.twitter.com/A3SE4d23Dd
— Consumotic (@ConSumoTic) February 10, 2025
SEÑALA LAS FORTALECES Y CAPACIDADES DE TELMEX
Asimismo, se informó de la capacidad operativa de Telmex, con una red de aproximadamente 400,000 kilómetros de fibra óptica, tiene el potencial para ofrecer servicios de televisión de paga a alrededor de 21 millones de suscriptores en México, lo que la convertiría en el principal operador en este segmento.
Más sin embargo, la empresa sigue esperando una concesión desde hace más de 30 años.
En 2018, América Móvil prometió una inversión de 6,000 millones de pesos para lanzar un servicio de televisión en caso de que el gobierno le otorgara una concesión a su filial Claro TV. Sin embargo, dicha concesión aún no ha sido entregada, lo que sigue limitando las operaciones de Telmex en este ámbito.