Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Álvarez Puga, enfrentan acusaciones de corrupción y fraude. La controversia aumentó tras el desbloqueo judicial de sus cuentas bancarias.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), han expresado su desaprobación por la reciente decisión judicial de descongelar las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont, exconductora de Televisión Azteca, y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga. Ambos funcionarios han calificado la medida como un claro ejemplo de corrupción.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum criticó fuertemente la liberación de los fondos de la pareja. La mandataria mexicana señaló que el desbloqueo de las cuentas “no tiene otro nombre que corrupción”.
Explicó que las cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga fueron congeladas por la UIF debido a investigaciones por presuntos fraudes, como la ejecución de “falsas obras” y otros delitos financieros. Sin embargo, tras mudarse a Estados Unidos, lograron evadir la justicia mexicana.
El titular de la UIF Pablo Gómez habla del caso de Ines Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga a quienes jueces desbloquearon del sistema bancario: «han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México, esperamos que las cosas cambien». pic.twitter.com/UUTGVTMYQ0
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 1, 2025
OBRA DE LOS JUECES
Por su parte, Pablo Gómez Álvarez explicó que, aunque los involucrados fueron incluidos en la lista de personas bloqueadas por la UIF, los jueces fallaron a su favor y les otorgaron un amparo que les permitió operar sin restricciones. Añadió que, cuando hay evidencia de lavado de dinero o mal uso de recursos, la UIF tiene la potestad de congelar cuentas, pero en este caso, los tribunales decidieron levantar la medida.
Sheinbaum también destacó que el desbloqueo de las cuentas, que involucra 35 mil millones de pesos, pone de manifiesto la corrupción en el sistema judicial. Ante esta situación, adelantó que se buscarán cambios legislativos para evitar que se repita este tipo de decisiones.
El 4 de marzo de 2024, la UIF cumplió con la sentencia judicial que permitió a la pareja acceder nuevamente a sus recursos. A pesar de la orden de aprehensión en su contra, las autoridades mexicanas esperan que ambos sean extraditados para enfrentar los cargos pendientes.