La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impulsará una reforma legal para frenar la difusión de propaganda discriminatoria proveniente del extranjero, particularmente de Estados Unidos, tras la reciente emisión de espots antiinmigrantes por parte del gobierno de ese país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha intentado disuadir a las empresas mexicanas de radio y televisión para que no emitan estos contenidos. Sin embargo, reconoció que actualmente no existe una disposición legal que lo prohíba, lo que permite que estos mensajes se transmitan sin restricciones.
“VAMOS A CAMBIAR LA LEY”
“Son actos discriminatorios, por eso vamos a cambiar la ley. Espero que haya unanimidad en el cambio”, expresó Sheinbaum.
Subrayó que ningún gobierno extranjero debería poder difundir propaganda política, ideológica o discriminatoria en México, y enfatizó que tampoco deberían pautar este tipo de mensajes en redes sociales.
La presidenta recordó que la eliminación de esta restricción legal se dio durante la administración de Enrique Peña Nieto, y criticó que empresas mexicanas estén promoviendo estos anuncios.
Espera la presidenta Claudia Sheinbaum que se apruebe por unanimidad la ley para que se prohíba la difusión de propaganda extranjera en México. pic.twitter.com/fFHvxb2K16
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 22, 2025
DIFUSIÓN CULTURAL SI, DISCURSO DE ODIO NO
Sheinbaum aclaró que la difusión de contenidos culturales o turísticos por parte de otros países es aceptable, pero que la propaganda con mensajes discriminatorios no debe tener cabida en México.
“No es correcto, no está bien”, sentenció.
En otro tema, la presidenta anunció que el gobierno mexicano otorgará el beneplácito al nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, lo que indica una disposición al diálogo y a mantener buenas relaciones diplomáticas, a pesar de los recientes roces por los spots.