Sheinbaum presenta iniciativa de reforma sobre maíz transgénico en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana la iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país.

La propuesta, que fue acordada entre el gobierno y el grupo «Sin maíz, no hay país», deberá ser aprobada por las dos terceras partes de los diputados, senadores y Congresos locales para ser formalmente adoptada.

Durante su intervención, Sheinbaum destacó que México es el centro de origen y diversidad del maíz, un alimento fundamental para la identidad nacional, así como para los pueblos indígenas y afromexicanos. En este contexto, la reforma subraya que el cultivo de maíz en el país debe estar libre de modificaciones genéticas, particularmente las realizadas con técnicas transgénicas.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INICIATIVA

El texto propuesto establece que cualquier uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado conforme a la legislación vigente, con el fin de garantizar que no represente riesgos para la bioseguridad, la salud pública ni el patrimonio biocultural del país.

Además, la reforma prioriza la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del maíz, promoviendo la investigación científica, la innovación y la preservación de los conocimientos tradicionales.

Sheinbaum resaltó que, al tratarse de una reforma constitucional, será necesario contar con el respaldo de los legisladores y Congresos locales para su aprobación.

El acuerdo sobre la redacción de la iniciativa fue alcanzado tras una mesa de trabajo entre los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, junto con representantes del movimiento «Sin maíz no hay país».