La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insto a la banca comercial y de desarrollo a facilitar el acceso al crédito, especialmente para pequeñas empresas y nuevos emprendedores.
Para que México pueda escalar del tercer al primer lugar como el mejor destino para emprender en América Latina, es fundamental mejorar las condiciones de financiamiento, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su conferencia matutina, la mandataria reiteró su llamado a los bancos establecidos en el país para que reduzcan las tasas de interés, en línea con los recortes aplicados por el Banco de México (Banxico) en la tasa de referencia.
CRÉDITOS MÁS ACCESIBLES PARA NUEVOS NEGOCIOS
Sheinbaum subrayó que las tasas actuales no son asequibles para quienes inician un negocio, y enfatizó la necesidad de simplificar los requisitos para acceder a financiamiento.
Hay tasas muy altas que para el primer año de un negocio no son viables, expresó la presidenta.
La jefa del Ejecutivo enfatizó que facilitar el financiamiento bancario no solo beneficia a los emprendedores, sino que también impulsa la economía del país al fortalecer el sector privado.
EXPERTOS PIDEN ANÁLISIS CUIDADOSO
Tras las declaraciones de la presidenta, especialistas del sector financiero reaccionaron con cautela. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reconoció la importancia del tema, pero advirtió que cualquier ajuste debe hacerse con un análisis detallado por tipo de producto financiero.
No se puede hacer un comentario genérico. Hay que distinguir si los créditos son para grandes empresas, pymes o consumidores, ya que cada segmento tiene niveles de riesgo distintos, explicó Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF.
Según Herrera, las pequeñas y medianas empresas, así como los consumidores, enfrentan tasas más altas debido al mayor riesgo crediticio.
Estos segmentos suelen tener carteras vencidas más elevadas, lo que obliga a los bancos a crear provisiones especiales.