Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó con determinación los señalamientos realizados por una periodista del portal Animal Político, relacionados con presuntas irregularidades en la adquisición de medicamentos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La investigación en cuestión, titulada No Fuimos Dinamarca, expone que se habrían registrado sobreprecios de hasta un 800% en la compra de medicamentos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la paraestatal Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México). Asimismo, el reportaje sugiere que la fragmentación en los esquemas de adquisición habría facilitado actos de corrupción.
LLAMADO A CONTRASTAR VERSIONES Y REVISAR EL CONTEXTO COMPLETO
Ante estas acusaciones, Sheinbaum pidió no asumir como verdad una narrativa sin antes revisar el contexto completo y contrastar versiones con todas las entidades federativas involucradas.
“Primero hay que ver de dónde viene la información… ¿También se consultó a todas las entidades de la República?”, cuestionó.
En materia de compras de medicamentos, la presidenta Claudia Sheinbaum le pide a reportera de Animal Político comparar peras con peras, manzanas con manzanas, palitos con palitos, bolitas con bolitas. pic.twitter.com/QjahKYcsW1
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 13, 2025
Comparación con el modelo de salud en el sexenio de Peña Nieto
La presidenta también aprovechó para comparar el modelo actual de compra de medicamentos con el que existía durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando los servicios de salud estaban descentralizados, lo que —según dijo— dificultaba una estrategia nacional unificada.
En contraste, Sheinbaum destacó que el actual modelo del IMSS Bienestar, que incluye a 23 estados y a la Ciudad de México, ha permitido una compra consolidada de medicamentos con importantes ahorros.
CORRUPCIÓN EN SEXENIOS ANTERIORES
Sheinbaum recordó que durante administraciones anteriores se documentaron diversos casos de corrupción en la compra de medicamentos, muchos de ellos denunciados por medios de comunicación.
“Hoy hay 23 estados y la Ciudad de México que son parte del IMSS Bienestar y ahí ha habido un ahorro muy importante… Recuerden todos los casos de corrupción que se documentaron por muchos de ustedes”, puntualizó.