Sheinbaum modificará ley para evitar descongelamiento de cuentas

Luego de la polémica que causó el descongelamiento de cuentas de la exconductora Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Álvarez Puga, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se harán modificaciones en la ley para impedir que se libren las cuentas relacionadas con actividades ilícitas.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, la presidenta mencionó que está trabajando en modificar la Ley de Amparo para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) liberen sin juicio las cuentas de personas relacionadas con lavado de dinero, corrupción o delincuencia organizada.

Asimismo, la presidenta mencionó que las personas que estén registradas en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tampoco podrían desbloquear sus cuentas, por lo que no podrían ampararse.

 

En este caso, Sheinbaum sostuvo que se modificará la ley para impedir que las personas que están señaladas por la UIF puedan recurrir a los jueces. De lo contrario, sería un acto de corrupción. Incluso, mencionó que las leyes estarían listas para el 1 de junio para poder bloquear el acceso a los recursos permanentemente de las personas que forman parte de la lista.

En palabras de la mandataria:

‘Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1º de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir.  Porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos’.

UIF revisará situación de Inés Gómez Mont

Por su parte, el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, mencionó que la LPB es una medida preventiva para suspender las cuentas de las personas que tengan recursos de precedencia ilícita. Además, informó que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron en total 7 mil 815 sujetos: 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales.

Finalmente, en el caso de Inés Gómez Mont y su esposo, comentó que hay una orden de eliminarlos de la lista por parte del Poder Judicial por lo que se revisará esta situación. Sin embargo, hay una orden de aprehensión en su contra, por lo que se espera que los extraditen de Estados Unidos a México para procesarlos en nuestro país.