Sheinbaum firma acuerdo y fortalece consumo de productos mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este miércoles un acuerdo con representantes del sector comercial para promover la venta de productos hechos en México. La iniciativa forma parte de las acciones del Plan México, enfocado en fortalecer la producción y el consumo interno.

Durante una reunión privada realizada en Palacio Nacional, la mandataria concretó el compromiso con empresarios afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como con representantes de otras cadenas comerciales y plataformas de venta en línea.

IMPULSAR LO HECHO EN MÉXICO

A través de sus redes sociales, Sheinbaum destacó que el acuerdo es de carácter voluntario y tiene como meta incrementar de forma progresiva la presencia de productos nacionales en los anaqueles de supermercados, tiendas departamentales y plataformas digitales.

Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México, escribió la presidenta en su cuenta de X.

El presidente de la ANTAD, Diego Cosío Barto, informó que más de 50 mil unidades del sector comercial se sumarán a esta estrategia. Subrayó que todas las cadenas más importantes afiliadas a la asociación, además de otras empresas del comercio digital, están comprometidas con ampliar el espacio para productos con valor de producción mexicana.

Es un gran programa ligado al Plan México y al crecimiento del país. Vamos a apoyar lo hecho en México, declaró.

CONSUMO NACIONAL CLAVE EN LA ECONOMÍA

El acuerdo representa una medida estratégica del gobierno federal para fortalecer la economía interna, generar empleo y reducir la dependencia de productos importados, en línea con los objetivos del Plan México, programa que busca detonar el desarrollo económico, tecnológico y social del país.

La iniciativa será implementada de manera gradual, y se espera que tenga un impacto directo en pequeños y medianos productores, así como en las cadenas de suministro nacionales.