Sheinbaum anuncia reforma al INM para apoyar la movilidad humana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este viernes que su gobierno emprenderá una transformación del Instituto Nacional de Migración (INM) para convertirlo en un organismo que promueva y apoye la movilidad humana.

“Vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración, que permita convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Aunque no se especificaron los detalles de la reforma, el anuncio llega en un contexto de cuestionamientos al INM. El instituto ha sido blanco de críticas por su gestión migratoria, particularmente tras el incendio ocurrido en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, que dejó un saldo de 40 migrantes muertos. 

Este incidente resultó en un proceso penal contra el actual titular del INM, Francisco Garduño.

UN PERIODO DE TRANSICIÓN HACIA EL CAMBIO

Sheinbaum afirmó que habrá un periodo de transición antes de que Sergio Salomón asuma la dirección del instituto. Durante este tiempo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la Secretaría de Relaciones Exteriores supervisarán el proceso de cambio.

“Queremos hacer una transformación profunda del instituto y, mientras tanto, va a haber un periodo de transición que ya estaremos informando”, explicó la mandataria.

También recordó que el INM tiene diversas responsabilidades, desde la recepción de nacionales y extranjeros en puntos de ingreso al país hasta el control migratorio en la frontera sur.

CONTEXTO MIGRATORIO Y RETOS

El anuncio se produce en un momento en que la política migratoria de México enfrenta presiones tanto internas como externas. Migrantes y organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos por parte del INM, que, bajo presión de Estados Unidos, busca contener el flujo migratorio hacia el norte.

En este sentido, el canciller Juan Ramón de la Fuente defendió las estrategias del gobierno al resaltar una reducción del 75 % en el cruce diario de migrantes irregulares hacia Estados Unidos desde diciembre de 2023, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). 

Sin embargo, las cifras internas muestran que México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024, un aumento interanual del 132 %, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.

UN ENFOQUE EN LA MOVILIDAD HUMANA

Con esta reforma, Sheinbaum busca cambiar el paradigma de la migración en México, transformando al INM en un organismo que no solo regule, sino que también facilite el movimiento seguro y digno de personas.

El reto de este cambio estructural está en armonizar las demandas de los derechos humanos con las exigencias de control migratorio en un país que enfrenta un flujo constante y creciente de migrantes, muchos de ellos en tránsito hacia Estados Unidos.