La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy un paquete de medidas para mejorar las pensiones de los trabajadores del Estado, especialmente para aquellos contratados después del 1 de abril de 2007.
Además, se anunció un conjunto de acciones para condonar, reducir o congelar los créditos hipotecarios de los derechohabientes del Fovissste. En su conferencia mañanera, Sheinbaum explicó que los trabajadores que ingresaron al servicio público después de la Ley del Issste de 2007 enfrentan pensiones más bajas que su último salario al momento de la jubilación.
Para corregir esta disparidad, se utilizarán recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La nueva medida establece que los trabajadores jubilados recibirán una pensión equivalente a su último salario cotizado, con un límite de hasta 17,364 pesos, el salario promedio del IMSS. Los trabajadores que ganen más que esta cantidad recibirán como máximo esta cifra.
MEDIDAS PARA CRÉDITOS HIPOTECARIOS DEL FOVISSSTE
Sheinbaum también firmará un decreto para apoyar a los 400,000 derechohabientes del Fovissste que enfrentan dificultades para pagar sus créditos hipotecarios. Las medidas incluyen reducción de intereses, congelamiento de saldos, aplicación de quitas y, en algunos casos, condonación de deuda.
Martí Batres, titular del Issste, explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar será clave para ayudar a los trabajadores del Estado a mejorar su situación económica.
REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES DEL ISSSTE DE 2007
Antes de la reforma de 2007, el sistema de pensiones del Issste era solidario, pero con la reforma se implementó un modelo privado basado en las Afores, lo que resultó en pensiones mucho más bajas para los nuevos trabajadores. La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar busca corregir esta desigualdad.
Sheinbaum también propuso congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 años para mujeres.