Senadores y empresarios acuerdan trabajar en la revisión del T-MEC

La Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte del Senado se reunió con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) para discutir la relación actual con Estados Unidos y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ruth González Silva, presidenta de la comisión, destacó que la estrategia del gobierno de Estados Unidos busca obtener concesiones y no necesariamente terminar con el T-MEC. Señaló que los recientes decretos que aumentan las tarifas arancelarias sobre aluminio y acero en un 25% afectan las cadenas de suministro, lo que hace urgente atender estos retos.

González Silva enfatizó la necesidad de escuchar al sector empresarial, ya que algunos de sus miembros participarán en la revisión del T-MEC. El objetivo es conocer sus inquietudes y trabajar para que México salga fortalecido en la negociación, lo que puede aumentar la competitividad del país.

SECTOR EMPRESARIAL Y SU VISIÓN DEL T-MEC

Manuel Navarrete Delgadillo, vicepresidente de Concamin, afirmó que México vive tiempos complejos, tanto políticos como económicos. A pesar de los desafíos, destacó que la Confederación seguirá colaborando con el gobierno para aprovechar al máximo las oportunidades del T-MEC, especialmente en innovación y crecimiento industrial.

Marlene Fregoso Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, subrayó que la relación con Estados Unidos es crucial para reducir tiempos y costos operativos, mejorar la logística y fortalecer el empleo especializado.

Miguel Ogazón, de la Asociación Nacional de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, destacó que el T-MEC es fundamental para su industria, ya que las exportaciones a Estados Unidos y Canadá representan el 73.8% de su producción.

A FAVOR DE FORTALECER LA RELACIÓN BILATERAL

El senador Alejandro Murat Hinojosa (Morena) aseguró que el Senado trabajará con el sector empresarial para fortalecer la relación con Estados Unidos y garantizar el éxito del T-MEC durante los próximos 40 años.

Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI) subrayó la importancia de apoyar la competitividad del país y criticar la falta de negociación directa con Estados Unidos.