El presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, anunció que se impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a cerca de veinte candidatos a cargos judiciales por presuntos vínculos con el narcotráfico. La denuncia surge en el marco del proceso electoral del próximo 1 de junio, en el que por primera vez se elegirán jueces mediante el voto popular.
Fernández Noroña declaró que se han detectado personas que, en su labor como abogados, han defendido a narcotraficantes y ahora buscan integrarse al Poder Judicial. Por ello, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para retirar esas candidaturas, aunque la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, aclaró que la decisión corresponde al Senado y al TEPJF.
En conferencia de prensa, el senador reiteró que la impugnación no es un acto arbitrario, sino una medida para garantizar que quienes integren el sistema judicial cumplan con los requisitos de probidad. Señaló que las candidaturas impugnadas no superan la veintena y que, aunque no revelará nombres por ahora, estos serán conocidos eventualmente.
SHEINBAUM RESPALDA LA MEDIDA Y PIDE INVALIDACIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la posición del Senado y solicitó al Tribunal Electoral invalidar las candidaturas con presuntos nexos criminales. Subrayó la importancia de mantener la legitimidad en este proceso histórico.
La agrupación Defensorxs documentó en su plataforma Justicia en la Mira a 13 candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales y otras irregularidades. Entre ellos se encuentra Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Este proceso inédito llama a las urnas a más de 99.7 millones de mexicanos para elegir 881 cargos del Poder Judicial entre 3,422 candidatos. Las campañas, iniciadas el 30 de marzo, han estado marcadas por advertencias de posible intromisión del crimen organizado y del Poder Ejecutivo, según alertas de la oposición, la ONU y organismos civiles.