Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicara que enviaría al Senado una iniciativa de ley para modificar la ley de Telecomunicaciones por la propaganda antiinmigrantes de Estados Unidos, este jueves se aprobó por la vía rápida.
Con 29 votos a favor y nueve en contra, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado aprobaron modificar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
¿En qué consiste la nueva ley?
A pesar de las críticas de la oposición, principalmente del coordinador de la bancada de senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, José Antonio Cruz Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, mencionó que la iniciativa de ley presentada por Sheinbaum busca ‘administrar el espectro radioeléctrico de manera equitativa y transparente’, con el fin de que toda la población tenga acceso a la red de telecomunicaciones.
Asimismo, luego de que comenzaran a transmitirse comerciales de una campaña realizada por el Gobierno de Estados Unidos en contra de la inmigración, la ley establece una prohibición en la que ninguna administración extranjera puede utilizar medios nacionales para sus asuntos internos.
La ley también propone regular el contenido en redes sociales.
🗳📌 APRUEBAN LEY TELECOMUNICACIONES EN COMISIONES DEL SENADO: VA POR EL CONTROL DE MEDIOS Y REDES
La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue aprobada en comisiones del Senado.
📍En fast track
📍Sin debate amplio
📍Sin parlamento abierto
📍Sin leer sus 226 páginas… pic.twitter.com/3Kfwe3Q3rK— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) April 24, 2025
¿Qué sigue para la propuesta de Sheinbaum?
Después de su aprobación en el Senado, que se avaló en menos de 2 horas y media, se llevará al Pleno del Senado la próxima semana y posteriormente se enviará a la Cámara de Diputados. Se espera que entre en vigor una vez que esté publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De las 311 hojas de la iniciativa de la Nueva Ley de Telecomunicaciones, hay que poner ojito aquí 👀 pic.twitter.com/FkJH0USZBS
— Elizabeth Robles (@EliRoblesT) April 24, 2025
Sin embargo, la oposición aseguró que protestará en el Senado, ya que la ley es una clara muestra del ‘autoritarismo’ del Gobierno de Sheinbaum. Incluso, Anaya mencionó que es una justificación para prohibir la libertad de expresión por anuncios de Trump ‘cuando ya no están al aire’. Además, la bautizó como la ‘ley censura’.
Morena va por el control total de internet, redes sociales, radio y TV. Publicaron el dictamen de la #LeyCensura anoche a las 10:00 pm. La comisión fue hoy a las 10 am: 226 páginas que ni siquiera leyeron.
Esto no es un hecho aislado. Es parte de un plan de censura y control.… pic.twitter.com/anSYtbcngK— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) April 24, 2025
Por su parte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve, mencionó que es una ley de control y censura.
Finalmente, Movimiento Ciudadano aseguró que la ley fue aprobada por una mayoría ‘que ni siquiera leyó la ley’, ya que es una propuesta de 311 cuartillas.