Sedema CDMX derriba 100 viviendas irregulares en Tláhuac

En un operativo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México resultó en el derribo de aproximadamente 100 viviendas en el paraje Xatlaco, ubicado en el cerro de Guadalupe, en la alcaldía Tláhuac.

Esta acción fue parte de un esfuerzo para recuperar 32.97 hectáreas de suelo de conservación invadido por asentamientos irregulares. El operativo fue ejecutado por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Las 100 viviendas albergaban a alrededor de 200 familias, quienes aseguran ser propietarios ejidales y no invasores. Según los residentes, sus familias han ocupado esas tierras durante más de cuatro generaciones.

PROBLEMAS DE REUBICACIÓN Y FALTA DE RECURSOS

Tras el desalojo, las familias afectadas recibieron la oferta de registrarse en el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México para reubicarse, pero la falta de recursos dificultó esta opción. Muchos de los afectados explicaron que, aunque hace 16 años iniciaron trámites para regularizar sus terrenos ante el gobierno federal y Corenadr, aún no recibían una respuesta positiva.

El operativo, que se extendió por más de 10 horas, mantuvo cercado el área por la policía, afectando también las vías cercanas como el Eje 10 Sur y la avenida Tláhuac. La Sedema informó que, además del desalojo, comenzaron trabajos de restauración ecológica en 98.91 hectáreas de áreas verdes cercanas, que han sido deterioradas por el crecimiento de asentamientos irregulares.

El desalojo contó con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la participación de diversas dependencias, como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios, y la Secretaría de Gobierno.