La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció su intención de presentar una demanda administrativa contra el influencer estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast.
De acuerdo con El Universal, la acusación se basa en la difusión de información falsa en su video ‘Sobreviví 100 horas en un templo antiguo’, en el que recorre zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché.
“INAH”:
Porque el área de Asuntos Jurídicos de la INAH está preparando una demanda administrativa contra MrBeast por supuestamente mostrar elementos falsos en su video. pic.twitter.com/RRp0DX6anB— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 14, 2025
¿Por qué demandarán a MrBeast?
En el video, MrBeast muestra actividades que no ocurrieron en la realidad, como el descenso en helicóptero desde una pirámide, pernoctar dentro de una zona arqueológica y el uso de un dron en la pirámide de Kukulkán. Estas escenas fueron creadas mediante técnicas de postproducción audiovisual, según el INAH, y no corresponden a hechos reales. Además, se alega que el video muestra una máscara prehispánica que nunca estuvo en posesión del equipo de producción.
La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, ha informado que se impondrán las sanciones correspondientes por este caso. El área de Asuntos Jurídicos del INAH está trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para abordar esta situación. La impugnación se basa en la difusión de información falsa que podría afectar la percepción pública sobre la autenticidad y el respeto hacia el patrimonio cultural mexicano.
🎥🇲🇽 MrBeast causó polémica tras grabar en zonas arqueológicas como Calakmul y Chichén Itzá. La Secretaría de Cultura anunció que habrá sanciones, pues “para eso no son esos espacios”.
El INAH aclaró que los permisos fueron tramitados formalmente, pero negó escenas como el uso… pic.twitter.com/XFv1YastJp
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 14, 2025
Al momento, el youtuber no ha dado declaraciones sobre la postura de las autoridades mexicanas. Sin embargo, horas antes, el INAH y la Secretaría de Cultura afirmaron que el proyecto se realizó para impulsar la cultura y la tradición prehispánica del país.