Salario Mínimo y su evolución con la Cuarta Transformación 

Un 20 por ciento fue el incremento al Salario Mínimo que este 2024 cerca de 6.4 millones de mexicanos podrán disfrutar y recobrar su capacidad adquisitiva que perdieron en sexenios pasados.

 

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján sostuvo que habrá mayor capacidad de compra y la recuperación del poder adquisitivo subirá el próximo año 90 por ciento en términos reales en comparación con 2018.

 

La idea tanto para el Gobierno Federal como para el sector empresarial, así como lo dice la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que el Salario Mínimo sea suficiente para cubrir la línea de bienestar familiar, equivalente a dos canastas alimentarias y no alimentarias. 

 

Es decir, que el ingreso de dos personas empleadas en la formalidad sea suficiente para mantener a una familia promedio mexicana de cuatro integrantes

 

 

Así, el primero de enero y según lo acordado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó el Salario Mínimo en 249 pesos por día.

 

Quizá a no a toda la población se verá reflejado en sus bolsillos, sin embargo, es un cambio para los trabajadores formales que ha sufrido discriminaciones de todo tipo al acceder al mercado de trabajo. 

Ya que entre  2018 y 2023, en promedio el 60% son mujeres y 40% hombres.

 

LA EVOLUCIÓN 4T

El Salario Mínimo han evolucionado durante el Gobierno de la Cuarta Transformación, a su llegada el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, un trabajador percibía 88 pesos diarios, es decir, dos mil 687 pesos mensuales. 

 

Para 2019 se inició el ajuste, logrando así, por primera vez un incremento significativo, que fue de 16%, llegando a 102.68 pesos diarios.

 

Ya en 2020, el Gobierno Federal logra su segundo consenso con la parte patronal y se obtiene un aumento del 20%, pasando de 102.68 pesos diarios a 123.22 pesos. 

 

Para 2021, el aumento alcanzado fue del 15%, consiguiendo un monto diario de 141.40 pesos.

 

 

Al siguiente año, en 2022 se alcanza el mayor aumento del 22%, pasando de 141.40 pesos a 172.87 pesos diarios. 

 

Ahora bien el último alza fue en 2023, el Gobierno de la Cuarta Transformación obtiene un salario de 207.44 pesos diarios. 

 

En la evolución del Salario Mínimo en México durante el sexenio López Obrador pasó de 88 pesos pasó a 207.44  pesos diarios.

 

El incremento nominal es de 95.6%, mientras que el real es de 60.1 por ciento.

 

Pero en términos de pobreza México se redujo de 2019 a 2022 en 23.7% debido al ajuste del Salario Mínimo. 

 

En otras palabras de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, un 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a los incrementos del salario mínimo, así lo apunta un estudio de la Conasami. 

 

Además los aumentos que ha logrado el Gobierno Federal ubican a México en una mejor posición a nivel mundial.

Tan sólo con el aumento de 2024, México asciende 31 posiciones colocándose en el lugar 50 de 135 naciones, por arriba de países como Uruguay, Sudáfrica, Argentina, Honduras y Panamá

 

 

 

EN PALABRAS DE AMLO

En diciembre al anunciar el nuevo aumento obtenido, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el hecho y lo calificó de “histórico”.

 

Pues resaltó que la recuperación de los ingresos de los trabajadores se había rezagado por más de 40 años.

“Esto no sucedía desde hace 50 años cuando menos, por eso digo que es histórico. Es necesario agradecer el apoyo del sector obrero y del sector empresarial, sobre todo de este último, porque ellos aceptan el incremento. Es decir, hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso”

 

El presidente destacó que durante los gobiernos neoliberales el Salario Mínimo perdió hasta 70 por ciento de poder adquisitivo, con el nivel de inflación siempre arriba.

“Nada más para tener una idea del daño que causaron los neoliberales a la economía popular. Por eso, sólo siendo masoquista se estaría pensando en que regresen los neoliberales, que regrese el conservadurismo corrupto que dominó por 36 años en nuestro país en los últimos tiempos”