¿Sabías que la estatuilla del Oscar está basada en el cuerpo de Emilio ‘El Indio’ Fernández?

Emilio Fernández nació en Mineral del Hondo en Coahuila el 26 de marzo de 1904. Fue hijo de un coronel revolucionario y una mujer descendiente de indios Kikapú. De sus padres heredó el profundo sentimiento y amor por su país, así como las costumbres, las creencias indígenas y pensamientos que lo llevaron a construir su personalidad como un hombre de carácter impetuoso.

Desde sus primeros años y durante toda su vida se caracterizó por una fuerte personalidad y fuertes raíces indígenas, rasgos forjados por la gran influencia que ejerció su familia en ella.

En su adolescencia se unió la revolución mexicana, también participó en el levantamiento de Adolfo de la Huerta en contra del gobierno de Álvaro Obregón, Emilio fue encerrado en la cárcel por pertenecer a la oposición pero pido escaparte y se fue a los Estados Unidos en donde trabajó en una lavandería, también trabajó de albañil entre otros oficios, se encontraba trabajando cerca de Hollywood lo que lo ayudó a acercarse al cine que es lo que más le gustaba y fue así como comenzó su incursión en el cine como extra de películas.

ES EL MODELO DE LA ESTATUILLA TAN CONOCIDA, EL OSCAR

En 1928, el director de arte de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons quien fue uno de los miembros fundadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográfica se encontraba en la supervisión del diseño del premio Oscar, este diseñador necesitaba un cuerpo humano para poder crear el modelo del premio Oscar, fue así que la actriz mexicana Dolores del Río acosejo a Emilio Fernández a posar para ser parte de la creación de la estatuilla de dichos premios, a lo que despues de pensarlo un buen tiempo el Indio Fernández aceptó y su figura quedó plasmada hasta el día de hoy en la ESTATUILLA de los Oscares.

ESTAS SON LAS 5 MEJORES PELÍCULAS DEL INDIO FERNÁNDEZ SEGÚN LOS CRÍTICOS

1. La perla (1947)
¿De qué trata? Quino es un buzo cuya vida cambia luego de que descubre en el fondo del mar una perla. Sin embargo, lo que nunca espera es que lejos de traer alegría y dichas a su familia, este tesoro vendrá acompañado de tragedia.

Cast: Pedro Armendáriz, María Elena Marqués, Columba Domínguez.

2. Enamorada (1946)
¿De qué trata? Al más puro estilo de Romeo y Julieta, la cinta nos lleva a conocer la vida de Beatriz Peñafiel, la hija de uno de los hombres más ricos de Cholula, Puebla, quien en tiempos de la Revolución Mexicana cae enamorada de un general que visita con su tropa la ciudad.

Cast: María Felix, Pedro Armendáriz, Fernando Fernández, Miguel Inclán.

3. María Candelaria (1944)
¿De qué trata? María Candelaria vive señalada por la gente de su comunidad (Xochimilco). Lorenzo Rafael es un hombre que siempre ha vivido enamorado de ella. Ambos hacen todo lo posible por casarse, pero no sólo se enfrentan a los prejuicios de aquellos años, sino también al deseo que el Sr. Damián, uno de los hombres más poderosos del lugar, siente por María.

Cast: Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Alberto Galán, Miguel Inclán.

4. Salón México (1949)
¿De qué trata? Para mantener los estudios de su hermana menor, Mercedes trabaja por las noches en el Salón México bailando con los clientes. Una noche ella y su proxeneta ganan un concurso de danzón, pero él decide escaparse con el premio.
Cast: Marga López, Miguel Inclán, Rodolfo Acosta, Roberto Cañedo, Silvia Derbez.

5. Pueblerina (1949)
¿De qué trata? Luego de pasar un buen tiempo en la cárcel, Aurelio sale para casarse con Paloma y comenzar una nueva vida juntos. Sin embargo, el matrimonio deberá enfrentarse al odio y envidia de los terratenientes del lugar, quienes también hacen que todo el pueblo desprecie a la pareja.

Cast: Columba Domínguez, Roberto Cañedo, Arturo Soto Rangel.