Los foros nacionales para discutir la reforma laboral que reduciría la jornada a 40 horas semanales se llevarán a cabo del 2 de junio al 5 de julio, informó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados.
El legislador detalló que los conversatorios serán organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y contarán con la participación de trabajadores, empresarios y otros sectores clave.
El anuncio se da luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmara el inicio de las mesas de trabajo para la transición hacia una jornada laboral de cinco días y 40 horas semanales. La propuesta busca cumplir uno de los compromisos más relevantes del nuevo gobierno con la clase trabajadora.
Se destaca una nota del secretario del Trabajo, por instrucciones de la presidenta, de que se iniciará gradualmente la semana laboral de 40 horas, es decir, cinco días a la semana, señaló Monreal a través de sus redes sociales.
Continuamos con las clases en la División de Estudios de Posgrado de la @UNAM_MX, hoy por Zoom.
Y en la @Mx_Diputados, del 2 de junio al 5 de julio realizaremos foros para avanzar hacia la semana laboral de 40 horas. Buscamos lograr una reforma consensuada y justa. Buen viernes. pic.twitter.com/cAspD9aqVt— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) May 2, 2025
CONSULTA ABIERTA
Monreal indicó que se trata de un proceso de consulta abierta, en el que participarán todos los sectores involucrados, a fin de lograr una reforma laboral consensuada.
Del 2 de junio al 5 de julio, más de un mes de foros será conducido por la Secretaría del Trabajo. Nosotros como legisladores esperaremos a que haya acuerdos para que la presidenta envíe la iniciativa o que, en su caso, sea presentada por algún legislador, expresó.
El senador morenista agregó que el objetivo es que la reforma pueda concretarse antes del año 2030, plazo que corresponde al término del actual sexenio.
La transición hacia una jornada de 40 horas busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sin afectar la productividad empresarial, y forma parte de una agenda laboral que también contempla mejores condiciones de empleo, conciliación trabajo-familia y salud mental.