La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una reducción en los salarios de sus ministros y otros 319 altos funcionarios para 2025, ajustándolos al nivel salarial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, se conservarán las prestaciones, incluyendo seguros privados de gastos médicos mayores, una medida que ha generado críticas por parte de algunos integrantes del pleno.
Durante la sesión privada en la que se discutió el presupuesto de egresos para el próximo año, con un total de 5,922.9 millones de pesos, ocho ministros votaron a favor del proyecto mientras que tres, incluyendo a Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, lo rechazaron.
LENIA BATRES EXPRESÓ SU DESACUERDO
Batres expresó su desacuerdo, argumentando que las remuneraciones de los ministros continúan siendo “inconstitucionales” y que el presupuesto aprobado incluye conceptos prohibidos por la Ley Federal de Austeridad Republicana, como el seguro de gastos médicos mayores, al cual se destinan 53.3 millones de pesos, y el seguro de separación individualizada, con un gasto de 67.1 millones de pesos.
La aprobación del presupuesto contempla un incremento nominal de 2.3 % respecto a 2024, aunque en términos reales representa una disminución de 1.4 %, considerando la inflación.
LAS REMUNERACIONES SIGUEN SIENDO SUPERIORES A LOS DE PRESIDENCIA
No obstante, Batres subrayó que, aunque los salarios se ajustarán, las remuneraciones de los ministros seguirán siendo un 49 % superiores a las de la persona titular del Ejecutivo Federal, con un monto anual neto estimado en 5 millones 325 mil 949 pesos frente a los 2 millones 716 mil 303 pesos del presidente de la República.
Las ministras críticas también señalaron que el presupuesto operativo de la SCJN tendrá un crecimiento de 8.2 %, y el apartado destinado a proyectos se elevará un 74.9 %, lo que contrasta con los principios de austeridad y racionalidad en el uso de recursos públicos.
Con información de La Jornada.