Raquel Buenrostro compartió en días pasados cómo, durante su gestión en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se logró que la multinacional Walmart pagara más de 8 mil millones de pesos en impuestos que, en una primera instancia, se negaba a pagar.
La hoy titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que estuvo al frente del SAT y la Secretaría de Economía durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que contra la corrupción “se pelea todos los días”, y que Walmart fue una de las primeras empresas en pagar los impuestos que adeudaba por años.
“Walmart se resistía a pagar. Cuando hablamos con ellos la primera vez nos dijeron: ‘Como somos buena onda, les vamos a dar 30 millones de pesos’. Yo estudié en la UNAM pero no estoy boteando, no es lo que tú me quieras dar, es lo que tú debes de impuestos”, comentó Buenrostro, indicando que Walmart debía pagar 11 mil millones de pesos y su oferta no representaba ni el 1% de esa cifra.
Raquel Buenrostro exhibe a Walmart; quería evadir pago de impuestos
“No es lo que tú me quieras dar, es lo que debes de impuestos. Vino una lucha muy fuerte; dijo que prefería litigar 30 años a pagar impuestos. Íbamos a iniciar el proceso penal y fue cuando decidieron firmar”. pic.twitter.com/JT2itUCQBS
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) February 10, 2025
La “pugna con la empresa estadounidense llegó a un punto en el que la cadena dijo que prefería litigar durante 30 años antes de pagar los impuestos que debía en México, a lo que el SAT respondió en ese entonces que esto se trataba de defraudación fiscal, lo que se tipifica penalmente y permite que se abran dos procesos, uno administrativo y uno penal.
La definición de los dos procesos resultó ser la clave para que el SAT pudiera efectuar el cobro de los impuesto a Walmart, y además del proceso administrativo, el proceso penal sería el más duro, porque afectaría de manera directa las operaciones de la empresa en territorio nacional.
“Nos vamos a ir sobre los funcionarios de Walmart, pero también sobre la persona moral de Walmart”, dijo Raquel Buenrostro a quienes representaban a la empresa en aquel momento.
La funcionaria destacó que en el pasado hubo un proceso contra la tienda en Alemania, y luego de que Walmart perdiera el litigio en el país europeo, la tienda terminó sus operaciones en aquel país. Con ello, destacó la posibilidad de que Walmart dejara de operar en México.
R
Las pláticas se extendieron con el CEO de Walmart y no había resultados, hasta que amagaron con comenzar el proceso penal, lo que hizo que la empresa acordara un pago.
Walmart opuso resistencia, y a través de ciertos procedimientos quería reducir la suma de impuestos de 11 mil a apenas 70 millones de pesos.
“Era una burla. Estábamos en una reunión, y el convenio no me lo presentaron a mí, lo presentaron en otra área, y la otra área lo lleva y dicen que sí pagan los 70 millones. Me dicen, ‘ya agárralos’, y yo les digo ‘no, ¿cómo crees?’ De pasar de 11 mil millones de pesos nada más a 70 millones, con una serie de amenazas y casi casi ‘me piden disculpas y no lo vuelvan a hacer’“, dijo Buenrostro.
Luego de que el SAT rechazara el convenio de 70 millones para compensar impuestos fue que Walmart accedió a cubrir los impuestos que adeudaba lo que derivó, en 2020, en un acuerdo para pagar 8 mil 800 millones de pesos al Estado mexicano,