Raquel Buenrostro anuncia reforma a la ley de la propiedad industrial en México

Este jueves 6 de febrero, la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez anunció una reforma a la ley de la propiedad industrial en México, con el fin de agilizar los procesos de registro e incentivar al registro de las patentes en nuestro país.

La secretaria señaló que entre las principales razones por las que muchos científicos e industriales mexicanos optan por patentar en otros países es la falta de garantías legales en México. «Nuestra ley aún requiere modificaciones para competir con los estándares internacionales y garantizar que el dueño de una patente se sienta protegido», indicó.

Patentar en México es un proceso mas largo que en otros países

La secretaria hizo notar el largo proceso de registro de la propiedad industrial en nuestro país, señalando que el proceso de registro de patentes en México tarda un promedio de 4.3 años, mientras que a nivel mundial el el promedio es de entre 3 y 3.5 años. Con las reformas propuestas, se busca reducir estos tiempos y, al mismo tiempo, establecer un «derecho de apartado», que permitiría a los inventores nacionales registrar su innovación y protegerla durante un período de 12 meses para evitar que sea patentada en otra parte del mundo antes de completar el proceso en México.

Por su parte, Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), detalló que actualmente hay 84 solicitudes de registro de semiconductores hechas por mexicanos, de las cuales 28 están pendientes de resolución. En contraste, hay 343 solicitudes de extranjeros, con 120 aún en proceso. Además, en 2024 se recibieron 16,189 solicitudes de patentes en total, de las cuales sólo el 6.38% provinieron de inventores mexicanos.

 

En 2024 se logró un récord histórico en el número de patentes

Nieto Castillo destacó que gracias a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, en 2024 se logró un récord histórico con 695 patentes nacionales registradas. No obstante, reconoció que aún falta mucho por hacer para fortalecer la cultura del registro de patentes en nuestro país