El gobierno mexicano ha extraditado a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, aunque fuentes federales estadounidenses señalan que el número podría ser de hasta 36.
Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, uno de los capos más conocidos del narcotráfico, condenado por el asesinato del agente antinarcóticos de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de México informó que los 29 individuos extraditados se encontraban en prisión en diversas instalaciones del país y eran requeridos por Estados Unidos debido a sus vínculos con organizaciones criminales, especialmente en delitos relacionados con el narcotráfico.
El traslado de los narcotraficantes se realizó siguiendo los protocolos institucionales y con pleno respeto a los derechos humanos, conforme a la Constitución mexicana y la Ley de Seguridad Nacional. Esta acción responde a una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La @FGRMexico y la #SSPC informan que, esta mañana fueron trasladados a los #EstadosUnidosDeAmérica 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por… pic.twitter.com/X5eJTWjmre
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) February 27, 2025
COORDINACIÓN ENTRE MÉXICO Y EU
Según el comunicado oficial, la extradición forma parte de un esfuerzo de “coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral”, destacando el respeto mutuo hacia la soberanía de ambas naciones.
En este grupo de extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, una de las organizaciones más poderosas de América Latina en la década de 1980. Caro Quintero fue condenado por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, un crimen emblemático en la guerra contra el narcotráfico en México. Tras pasar 28 años en prisión, fue liberado en 2013 por un error técnico judicial, pero fue recapturado en 2022.
Además, se encuentra Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Oseguera Cervantes enfrenta acusaciones en Estados Unidos por tráfico de cocaína y metanfetamina.
Este operativo refleja la creciente colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra las organizaciones criminales más peligrosas.
#ÚLTIMAHORA: Hasta 29 narcotraficantes habrían sido extraditados hoy a los Estados Unidos.
Entre ellos: Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40; Omar Treviño Morales, el Z-42; Rafael Caro Quintero y Antonio Oseguera Cervantes.
Una cifra sin precedentes. pic.twitter.com/1qW9KMLdyU
— Carlos Zúñiga Pérez (@Carloszup) February 27, 2025