‘Quiere matar la verdad’: madres buscadoras rechazan versión de la FGR

Luego de que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) dictaminara que el rancho Izaguirre, el municipio de Teuchitlán, Jalisco, non era un crematorio clandestino y no había restos óseos, las madres buscadoras aseguraron que el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero,’está intentando matar la verdad’.

A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco rechazó las declaraciones del fiscal, mencionando que existen pruebas de que en el rancho se encontró evidencia de que había restos humanos y prendas de decenas de jóvenes desaparecidos.

Incluso, las madres buscadoras comentaron que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses hay 17 lotes con restos humanos y prendas recuperadas del rancho Izaguirre, lo que desmiente la versión de Gertz Manero, en la que señala que no se encontraron restos calcinados. Solo una vasija con cenizas.

 

En palabras del colectivo:

‘Quiero informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal’.

En otro punto, las madres pidieron a la presidenta que atienda la situación, ya que Gertz Manero ‘está mintiendo’. Incluso, le pidieron de madre a madre que les crea sobre lo que vieron en el rancho, ya que la Fiscalía asegura que el sitio era un centro de adiestramiento y no un crematorio clandestino.

Al momento, la Fiscalía determinó que no hay evidencia que demuestre que en el Rancho Izaguirre se hubieran calcinado personas como dicen las madres buscadoras, ya que no se encontraron las condiciones necesarias. En cambio, señaló que existen 14 procesos judiciales por delincuencia organizada, desaparición de personas y por el homicidio de una persona en este lugar.