Querétaro aumenta la economía informal un 7%

En el segundo trimestre de 2024, Querétaro destacó entre los estados con mayor crecimiento en su economía informal, alcanzando un Valor Agregado Bruto (VAB) de 118,945 millones de pesos.

Este crecimiento fue del 7.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando el aumento del 6.6% registrado en el primer trimestre de 2024. En total, en el primer semestre de 2024, la economía informal de Querétaro creció un 7.3%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Querétaro ocupó el quinto lugar entre las entidades con el mayor incremento anual en el segundo trimestre. Solo Quintana Roo (11.2%), Durango (10.7%), Nuevo León (9.6%), y Campeche (9.2%) superaron a Querétaro. En contraste, Tabasco fue el único estado con decrecimiento (-2.2%).

A nivel nacional, el crecimiento de la economía informal fue del 5.4%, y Querétaro contribuyó con 0.15 puntos porcentuales al aumento total, ubicándose en el puesto 13 entre las 32 entidades federativas.

CRECIMIENTO DEL SECTOR INFORMAL EN QUERÉTARO

El sector informal de Querétaro experimentó un aumento significativo del 15.9% a tasa anual, el tercer mayor crecimiento a nivel nacional, solo detrás de Durango (23.4%) y Quintana Roo (16.6%). En este caso, Querétaro aportó 0.26 puntos porcentuales a la variación nacional del VAB del sector informal, posicionándose en el puesto 12.

En el segundo trimestre de 2024, el VAB de la economía informal en México alcanzó los 6,033,818 millones de pesos, con el sector informal representando el 56.2% del total.