En una estrategia integral que combina desarrollo económico, participación ciudadana y tecnificación rural, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de módulos de maquinaria agrícola y apoyos productivos en Huejotzingo, como parte del programa estatal Seguridad con Bienestar.
Con esta iniciativa, el gobierno busca garantizar la soberanía alimentaria, aumentar el valor de los productos regionales y fortalecer el arraigo comunitario. “Cuando el campo se abandona, muchas familias caen en la pobreza alimentaria y los jóvenes quedan vulnerables ante la delincuencia”, advirtió Armenta.
TECNIFICACIÓN PARA 600 MIL HECTÁREAS
Durante el evento, el mandatario poblano explicó que se trabaja en 27 microrregiones del estado con módulos de maquinaria que incluyen tractores, drones y sembradoras, con los que se espera hacer productivas hasta 600 mil hectáreas.
Además, el gobernador insistió en la necesidad de transformar los productos agrícolas para darles valor agregado: “No basta con sembrar, hay que transformar. El café, la sidra, el mole, el mezcal deben venderse como marca poblana”, dijo, en referencia a la línea Puebla Cinco de Mayo, impulsada por su administración.
Otro componente del programa es el fortalecimiento de la obra comunitaria, con una inversión adicional de más de 36 millones de pesos en infraestructura básica: caminos, drenaje, tanques de agua y espacios educativos. Armenta destacó que son comités liderados por mujeres quienes administran estos recursos. “Creemos en las mujeres porque saben extender el dinero y asegurar su buen uso”, afirmó.
APOYOS GRATUITOS Y ASISTENCIA TÉCNICA
La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que en la región de Huejotzingo se entregaron 16 equipos agrícolas sin costo, junto con paquetes de ganado, fertilizante y acompañamiento técnico, con el objetivo de impulsar la productividad en zonas de temporal.
En representación del área de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez señaló que esta estrategia responde al modelo nacional de prevención de causas sociales.
“No hay seguridad sin desarrollo. Lo que hoy vemos aquí es prevención desde la raíz: educación, empleo y arraigo en el campo”, subrayó.
Finalmente, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, anunció que cinco comunidades del municipio se convertirán en sustentables este año, gracias a la instalación de calentadores solares en todos los hogares.
“La seguridad comienza en la dignidad del hogar y en la participación activa de la comunidad”, concluyó.