Precios del Petróleo caen debido a la baja demanda y a los aranceles de EU

Los precios del petróleo continúan cayendo este lunes, alcanzando niveles no vistos desde la pandemia de Covid-19.

Esta caída se debe a las preocupaciones sobre una desaceleración en el crecimiento económico global, lo que podría afectar negativamente la demanda de crudo. El presidente de China, el mayor importador de petróleo del mundo, anunció el pasado sábado que recurrirá a una significativa emisión de bonos especiales para estimular su economía en desaceleración.

Esta medida busca impulsar sectores clave como el inmobiliario y la banca, sin embargo, la incertidumbre económica generada por esta situación afecta negativamente las expectativas sobre la demanda de petróleo.

LA INFLUENCIA DE LOS ARANCELES

El precio del petróleo sigue cayendo, afectado por el aumento de los aranceles y las perspectivas de una menor demanda. Los analistas de DNB señalan que la combinación de aranceles más altos y la aceleración de la producción de la OPEP+ ha presionado los precios a la baja.

En consecuencia, los precios del crudo Brent y WTI cayeron entre un 2.36% y un 2.6% el pasado miércoles, mientras las expectativas de una posible paz en la guerra de Ucrania también influyeron en el mercado.

El presidente de EU, Donald Trump, se mantuvo firme en su política de aranceles, que incluye un aumento del 10% y tarifas adicionales para ciertos países, como la Unión Europea (20%) y China (34%). Estas medidas están generando incertidumbre en el mercado global de petróleo.

En el contexto de una guerra comercial, los expertos de DNB citan a Energy Aspects al prever que una desaceleración de la demanda global de petróleo podría equivaler a una reducción de 0.1 millones de barriles diarios por cada disminución de 0.1 puntos porcentuales en el PIB global.