La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó este viernes la posibilidad de renegociar el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, a pesar de los reclamos del expresidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a México de incumplir con sus obligaciones hídricas.
“Es un tratado justo”, subrayó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Explicó que el acuerdo bilateral establece un intercambio equitativo de agua entre ambos países: Estados Unidos aporta desde el río Colorado y México desde el río Bravo. “De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos, porque así es la disponibilidad técnica del recurso en cada región”, detalló.
SEQUÍA Y SOLUCIONES TÉCNICAS
La presidenta reconoció los desafíos actuales para cumplir con el tratado, debido a la prolongada sequía que afecta al norte de México desde hace cuatro años. No obstante, recalcó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ya trabaja en alternativas técnicas para asegurar el cumplimiento del acuerdo.
“La CILA busca propuestas técnicas para cumplir con el tratado, no se trata de voluntad política, sino de cómo garantizar técnicamente el suministro ante la escasez”, explicó Sheinbaum.
ENTREGA INMEDIATA DE AGUA A TEXAS
En respuesta a las exigencias de agricultores texanos, Sheinbaum anunció que México realizará una entrega inmediata de agua a Texas.
“Se va a entregar un número determinado de millones de metros cúbicos, conforme a la disponibilidad del río Bravo”, prometió.
#VIDEO | El agua no será un tema de conflicto con EE.UU: #Sheinbaum
No hay razón para renegociar otro Tratado de Aguas, el que existe es justo, afirma la presidenta @Claudiashein pic.twitter.com/S50WU3dmaO
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) April 11, 2025
Esta medida busca atenuar la tensión generada tras las declaraciones de Trump, quien afirmó que México le debe a Texas más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua, y advirtió con represalias económicas.
Pese al tono confrontativo de Trump, Sheinbaum minimizó la posibilidad de un conflicto bilateral.
“No lo creo. Todos sabemos que así es la manera de comunicar del presidente Trump. Pero hay una mesa de trabajo y también canales diplomáticos para fortalecer la comunicación”, afirmó.
CONTEXTO DEL CONFLICTO
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos aproximadamente 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, mientras que el país norteamericano proporciona a México alrededor de 9,250 millones de metros cúbicos en el mismo periodo.
La tensión escaló en marzo cuando legisladores texanos solicitaron a Trump que usara la presión arancelaria para forzar a México a cumplir con el tratado, alegando pérdidas económicas anuales de casi 1,000 millones de dólares en el sur de Texas.
Trump, por su parte, afirmó en su red Truth Social que “¡ESO SE ACABA YA!” y prometió medidas inmediatas para evitar lo que llamó una violación de los tratados por parte de México.