Pese a recibir mdp, desapariciones siguen sin resolverse en Tamaulipas

A pesar de que aseguró que durante su administración se redujeron los delitos en la entidad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que la administración del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, no ha mejorado el tema de las desapariciones forzadas.

El Sistema Nacional de Búsqueda arrojó que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Tamaulipas recibió 22 millones 423 mil 797.11 pesos para el ejercicio de 2024, lo que posiciona al estado como la segunda entidad con más recursos para este tema.  Además, de manera adicional, la Comisión de Tamaulipas recibió 2 millones 802 mil 974 pesos de recursos estatales para acciones de búsqueda y localización.

En ese sentido, a pesar de la gran cantidad de dinero que recibió la entidad, Tamaulipas se mantiene como la tercera entidad a nivel nacional con el mayor número de personas desaparecidas, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Hasta la fecha, el estado tiene un registro de 13 mil 313 personas sin ser localizadas.

Se sabe que durante 2024 se descubrieron 52 fosas clandestinas en Tamaulipas. De hecho, la organización ciudadana Data Cívica señaló que entre 2006 y 2024, las desapariciones en la entidad aumentaron casi 50 veces, mencionando que por cada 100 mil personas, desaparecen 560 en la entidad.

 

Crímenes en aumento

Durante su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario indicó que los delitos han ido a la baja en Tamaulipas, mencionando que las reuniones de la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz lograron que los principales delitos en Tamaulipas disminuyeran en comparación a lo registrado en 2015.

 

Por ejemplo, según las cifras de Villarreal, en los últimos 27 meses el homicidio doloso bajó un 28%, mientras que el secuestro un 18%, mientras que el robo a casa habitación un 12%. Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene otros datos que no concuerdan con lo reportado por el gobernador, como el homicidio doloso con arma blanca, el cual tuvo un repunte del 29.78%.

Asimismo, la dependencia demostró que otros delitos tuvieron un repunte durante 2024, los cuales no fueron reportados durante el informe.

 

Entre los delitos que tuvieron un aumento están:

  • Lesiones dolosas con arma de fuego: 20%
  • Feminicidios: 35.29%.
  • Robo de motocicleta: 14.28%.
  • Robo a transeúnte en vía pública: 14.70%.
  • Robo a negocio: 9.33%
  • Narcomenudeo: 10%
  • Amenazas: 5.18%

Al momento, se espera que la administración de Villarreal trabaje en los temas pendientes, principalmente en las desapariciones forzadas, ya que los colectivos señalan que hay más fosas no identificadas en el estado.