Un grupo de aproximadamente 120 estudiantes de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en el Estado de México, ha iniciado un plantón en el Zócalo capitalino, con el objetivo de presionar a las autoridades para que escuchen sus demandas.
Como medida de protesta, los normalistas comenzarán una huelga de hambre hasta obtener una respuesta satisfactoria, aunque los estudiantes tienen programada una reunión en Toluca, Estado de México, indicaron que, en caso de llegar a un acuerdo, regresarán esa misma noche a Tenería.
En conferencia de prensa desde la Plaza de la Constitución, los estudiantes explicaron que su principal exigencia es la reinstalación de los directivos destituidos de la institución. Argumentaron que la remoción de estos directivos fue “sin motivo” y que, debido a su ausencia, diversas actividades y trámites en la escuela están detenidos, incluidos los procesos de inscripción de nuevos estudiantes y las prácticas profesionales.
A pesar de su firmeza en la protesta, los estudiantes dejaron claro que están dispuestos al diálogo. Reiteraron que su lucha es pacífica y que no buscan un nuevo equipo directivo, sino la restitución de los directores destituidos, ya que consideran que solo los egresados de las normales tienen el conocimiento necesario para ocupar estos cargos.
SOLICITAN AUDIENCIA CON LA GOBERNADORA MEXIQUENSE
Los estudiantes también solicitaron una audiencia con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para exponer sus demandas de manera directa. Aseguraron que el apoyo del gobierno estatal hacia las normales ha disminuido en los últimos años, lo que ha afectado el funcionamiento del plantel, especialmente en lo que respecta a los servicios básicos, como el comedor, que actualmente no es suficiente para la cantidad de estudiantes.
Además, los normalistas denunciaron que las autoridades estatales no han respondido completamente a la minuta que entregaron, y señalaron el hostigamiento constante por parte de las fuerzas policiales hacia la base estudiantil.
Los normalistas también subrayaron la importancia de las escuelas normales, destacando que son los hijos de campesinos y obreros quienes tienen la oportunidad de estudiar en estas instituciones. En este sentido, manifestaron su preocupación por cómo podrán continuar su formación sin los recursos necesarios y cómo podrán llegar a las comunidades más alejadas y marginadas sin el apoyo adecuado.