No hay pruebas contra Cienfuegos, afirma Gertz Manero

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que no existen pruebas que sustenten las acusaciones que Estados Unidos presentó en 2020 contra el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Cienfuegos reapareció públicamente en la ceremonia por el 112 aniversario de La Marcha de la Lealtad. Su presencia generó controversia debido a las acusaciones que enfrentó en el pasado, pero Gertz Manero aseguró que su retorno a la vida pública está respaldado por la falta de pruebas en su contra.

EXPEDIENTE SIN PRUEBAS

Gertz Manero recordó que Estados Unidos se desistió de la acción penal, lo que permitió que Cienfuegos regresara a México. «Todo el expediente se dio a conocer públicamente para cualquier persona que tuviera cualquier duda», explicó el fiscal.

INVESTIGACIÓN BAJO PRESIÓN PÚBLICA

El fiscal detalló que la investigación estuvo bajo una intensa presión pública, pero que finalmente, el 15 de enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió dos comunicados en los que aclaró la situación legal del general. 

“A nosotros nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación de Estados Unidos, que lo identificaba erróneamente con base en características físicas distintas y lugares donde supuestamente estuvo. Era un catálogo de falsedades», sostuvo Gertz Manero.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la versión de Gertz Manero al afirmar que «es la verdad, nosotros no mentimos», durante su conferencia matutina.