Nayarit despenaliza el aborto voluntario hasta las 12 Semanas

Este viernes, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, posicionando al estado como el vigésimo en eliminar el delito de su Código Penal local. La reforma fue respaldada por 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención.

El dictamen que aprobó la despenalización fue propuesto por el grupo parlamentario de Morena, quien destacó que la eliminación de los artículos del Código Penal que penalizaban la interrupción del embarazo responde a un momento histórico para la política mexicana. 

En el texto se menciona que “la lucha por la igualdad de género debe continuar con pasos firmes y decididos, asumiendo la responsabilidad que nos corresponde”.

EL CONTEXTO JUDICIAL Y CONSTITUCIONAL 

La reforma llega después de la resolución del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito en 2024, que declaró inconstitucional penalizar el aborto por decisión voluntaria de la persona gestante. En agosto de ese año, el tribunal ordenó al Congreso local derogar los artículos 370, 371 y 372 del Código Penal, que previamente criminalizaban la práctica.

El fallo judicial argumentó que penalizar el aborto es un acto de “violencia y discriminación de género, reduciendo a las mujeres a un objeto cuyo único fin es la procreación”. 

Esta decisión también está alineada con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha afirmado que los derechos reproductivos, incluido el aborto, deben ser protegidos como parte de los derechos humanos.

RESISTENCIA Y OBJECIONES

A pesar de los avances, el proceso legislativo fue marcado por la oposición de varios legisladores y protestas de grupos provida, que han anunciado su intención de llevar el caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Sin embargo, la CIDH ya ha establecido precedentes que protegen el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo.

ABORTO EN MÉXICO: AVANCES Y RETROCESOS

Con Nayarit, ya son 20 de los 32 estados de México que han despenalizado el aborto antes de las 12 semanas de gestación, en congruencia con la sentencia de la Corte Suprema de 2021, que determinó que prohibir la interrupción del embarazo viola derechos fundamentales. En 2007, Ciudad de México fue el primer estado en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas, y desde entonces varios estados, incluidos Oaxaca, Coahuila, Veracruz y Jalisco, han seguido su ejemplo.

Sin embargo, en 2024, Aguascalientes dio un retroceso al reducir el plazo para abortar hasta las 6 semanas, lo que ha generado críticas y debates en el país.

Actualmente, los estados de Chihuahua y Yucatán están esperando que sus congresos acaten las órdenes de tribunales colegiados para eliminar la penalización del aborto, en línea con los fallos constitucionales y los derechos humanos.