Con el fin de que todos puedan apreciar el eclipse parcial de Sol, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) publicó un mapa para que puedan visualizar su recorrido.
A través de su página oficial, la NASA compartió una guía que explica a detalle en dónde se podrá observar el eclipse. Sin embargo, es importante recordar que al ser un eclipse de sol, no se puede ver directamente, ya que pueden sufrir daños en la vista.
En este caso, la NASA explicó que el eclipse podrá observarse con las medidas de seguridad recomendadas en gran parte de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia y algunas regiones de América del Sur. También podrá apreciarse en Groenlandia e Islandia.
Asimismo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio mencionó que en el caso de Estados Unidos, el eclipse ocurrirá durante el amanecer del 29 de marzo. Por su parte, en Europa occidental y el noroeste de África, el eclipse comenzará cerca del mediodía, mientras que en Europa y Asia ocurrirá por la noche.
¿Qué es un eclipse parcial de Sol?
A diferencia de un eclipse total, el parcial es cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero ninguno de los tres está perfectamente alineado provocando que una parte de la Luna se refleje en el Sol como si tuviera una media luna. De hecho, muchos dicen coloquialmente que le salen cuernitos al Sol, ya que son las puntas de la media luna.
Debido a que el Sol no está completamente cubierto, se recomienda usar protección ocular para poder observar el eclipse, ya sea con ayuda de un visor solar o con lentes especiales.
El último eclipse solar que pudo apreciarse en México fue el pasado 8 de abril de 2024 y no volverá a repetirse hasta el 2045.
The visibility of the solar eclipse on March 29, 2025
[️ thebrainmaze]pic.twitter.com/ZdNGFD3cJX
— Massimo (@Rainmaker1973) March 27, 2025